
Siempre he dicho que la etapa de la adolescencia, NO ES COMPLICADA, exclusivamente complicada NO ES. Lo que sucede es que recién se comienza a experimentar lo complejo que es el ser humano. Así que quítate esa idea de «me siento inseguro o mal porque soy adolescente».
Estás en una etapa con una gran oportunidad de trabajar la autoestima. Itala Ureta, en su libro «Autoestima, del sufrimiento a la libertad», define la autoestima como esa fuerza interior que te va a permitir confiar en tu capacidad de pensar y evaluar tus decisiones, además que te ayuda a poder afrontar los desafíos básicos de la vida.
Te comparto una guía para elevar el nivel de autoestima, sí advierto, que esta fórmula es una de varias, pero digamos es la más sencilla de realizar. Previamente, ten en cuenta que es importante darte permiso a sentir cuando te sientas mal. Que llores o te sientas bajoneado no quiere decir que necesariamente tengas baja autoestima. Dicho esto, vamos con los puntos para elevar la autoestima!!!
Clave 1: Pregúntate qué te repites todos los días. Decirte «soy una m#rda», «soy de lo peor», «soy frío, así soy», «soy bien idi#ota» no es buena idea hacerlo, ni cultivar esas creencias. Eso sí te digo, tampoco te mientas. No pretendas decir, «soy una persona buena» cuando eres infiel, o juegas con las emociones de las personas cada fin de semana que vas a una fiesta. Sí, cultiva el hablarte de manera positiva, esto va a repercutir en tu realidad, pero con coherencia.
Clave 2: Escribe eso que te dices en una hoja. Te comento algo, esta es la parte más difícil, de 10 adolescentes, 1 cumplirá este paso. Confío en ti. Es una herramienta poderosa. Primero, en una hoja escribe todas esas cosas negativas que te dices. «Soy malo en…,»Soy un web…», «soy estúp#do». Esribe sin filtro, todo lo que te dices. Si la lista es grande, genial, estás siendo sincero (a) contigo. Una vez que terminas, respira profundamente 3 veces hasta sentirte relajado, terminas esas respiraciones, vas al final de la hoja y al lado derecho escribes «Gracias, gracias, gracias, pero no puedo seguir cagándote más». Y con mucho amor, siente amor, rompes el papel, pero con mucho amor, agradeciendo, porque esas creencias, que son falsas, te permitieron tener esta oportunidad de conectar contigo mismo. Luego de haber roto la hoja, vas y tiras (con mucho amor) los papeles a la basura. Finalmente, agarras sal (sí la sal de la cocina, si es sal de maras mejor) y con esa sal vas al baño y te lavas las manos (no uses jabón). Hazlo, y escribes ya sea en comentarios, o por las redes sociales cómo te sentiste con esta experiencia.
Clave 3: Ya pasaste lo más difícil, ahora agarra otra hoja y escribe 5 creencias positivas que pueden fortalecer la autoestima. Varios adolescentes, en general, las personas que no están comprometidas consigo mismas les da «weba» (flojera) cumplir este paso. Sé que no es tu caso, por eso te lo comparto. Escribe en esa hoja 5 creencias positivas que fortalezcan tu autoestima, aquí te doy algunos ejemplos:
- Me perdono por todos los errores cometidos en el pasado, presente y futuro
- Merezco ser feliz
- Merezco todo el amor y las cosas buenas que la vida tiene para ofrecer.
- Soy una buena persona
- Mi vida tiene sentido y tengo confianza en mi mismo (a)
Clave 4: ¿Tienes un imán? Sí, esos que se pegan en el regrigeradora. Lo que te explicaré sonará medio raro o random, pero inténtalo y nos comentas cómo te va. Con el imán vamos a hacer el ejercicio o dinámica de instaurarte esas creencias que escribiste para reforzar el autoestima. El imán puede ser como se muestra en la imagen, asegurate que tenga su cierto tamaño.

Cuando tengas el imán, te paras derecho, respira profundamente tres veces, y con los ojos cerrados pásate el imán del entre cejo hasta detrás de la nuca repitiendo cinco veces cada creencia. Es decir, por ejemplo, «Soy buena persona», te pasas una vez el imán y mientras lo haces, repites cinco veces la creencia de «soy buena persona», y así con las otras creencias haces lo mismo.

Clave 5: Obsérvate cómo vas y te sientes los próximos 7 días. Te recuerdo que las personas estamos viviendo constatemente distintas experiencias. Es por eso que debes estar convencido que tienes esas creencias nuevas dentro de ti que fortalecen tu autoestima.
Clave extra: Recuerda si antes cometiste un error con alguien, ve y pide perdón es importante que te hagas cargo de alguna falla que tuviste con alguien, para así esas creencias que te has instaurado puedan desarrolllarse en ti.
¡Felicidades! Disfruta este nuevo periodo con esa gran autoestima, si por alguna extraña razón no te resultó esta herramienta, puedes ubicarme a mí, Jorge Arias, en mis redes sociales. Ahora, ten presenta que la influencia negativa de personas impacta en tu autoestima. Si estás rodeado de personas con pensamientos negativos te aseguro que crearás una realidad no tan ideal. Comienza a generar un buen círculo de influencia que ese es un tema para otro artículo.
Recuerda, sigue siendo luz, tu mejor versión!!! 🙂
Sigue a los Teen Lighter aquí y comparte tu experiencia con esta herramienta: https://www.instagram.com/teen_lighter/
Sígueme al instagram Soy Jorge Arias, para cualquier consulta: https://www.instagram.com/soyjorgearias09/
Nota: Esta publicación tiene como finalidad ofrecer información relevante. No busca reemplazar ni suplantar las consultas terapéuticas. Como parte del derecho a la libertad de expresión, compartimos contenido de utilidad cuyos usuarios también son libres de aplicarlo o no en sus vidas. Se recomienda siempre que los contenidos que revisen menores sea con la supervisión o atención de los padres de familia. Además, sugerimos que cualquier problema presentado terapéutico sea atendido por los profesionales correspondientes.