
No sé si te ha pasado que empiezas a trabajar en ti mismo, a leer sobre desarrollo personal, hacer ejercicio, meditar o aprender algo nuevo… ¡y todo va genial! Pero luego, por alguna razón, lo dejas. De repente, los malos hábitos vuelven a aparecer: Procrastinas, te sientes más inseguro, te vuelves a juntar con personas tóxicas/ vampiras energéticas, y vuelves a ser «esa persona de antes» de quien tus supuestos «amigos» se sienten felices de que sea así (les encanta verte estancado), mientras esas metas que parecían tan claras se van desvaneciendo. ¿Por qué sucede esto? Por el ego. Y no, no es solo cosa de adolescentes, también les pasa a los adultos.
¿Qué es el ego y por qué nos hace retroceder?
El ego es esa parte falsa de nosotros que quiere comodidad, validación y que no le gusta que lo saquen de su zona segura. Cuando intentas crecer y mejorar, el ego siente que está perdiendo el control, así que hará lo posible para llevarte de vuelta a lo que conoce, tu falso «yo».
Ejemplo 1: El gimnasio y la pereza
Empiezas a ir al gimnasio motivado, pero luego de unas semanas, el ego te dice: «Ya es suficiente, hoy puedes descansar, te lo mereces». Así que te saltas un día, luego otro, y cuando te das cuenta, has vuelto a quedarte en casa viendo series, jugando Brawl o durmiendo. El ego ganó, porque no le gusta que te esfuerces.
Ejemplo 2: El cuidado de la imagen y el «no me importa lo que piensen de mí
Empiezas a cuidar tu imagen, sabes que los símbolos y colores comunican, al igual en cómo está tu presencia corporal, conoces de lenguaje no verbal, y sabes que ay estudios científicos que corroboran que una proyecta mucho de su personalidad en cómo se luce, viste y símbolos que usa. Pero por la creencia mal enfocada de «no me importa lo que piensen de mí, no me gusta sentirme limitado» empiezas a usar piercings, tatuajes cuyos símbolos ni entiendes y además te vistes de manera andrajosa.
El desarrollo personal es la solución, pero no siempre es fácil
Cuando dejamos de trabajar en nuestro crecimiento personal, el ego toma el control. Es fácil volver a las viejas costumbres porque el cerebro ama lo que es familiar y sencillo. Y no te equivoques, esto no solo les pasa a los adolescentes. ¡Los adultos también caen en la misma trampa! Te digo esto porque también hay la errada idea de «soy adolescente seguro es eso, así que chill si soy así, es parte de disfrutar mi etapa»; no es así, estás equivocado, porque cuando seas adulto posiblemente suceda algo parecido como el siguiente ejemplo.
Ejemplo 3: Los estudios de una Maestría y el ego profesional
Decides llevar una Maestría para seguir creciendo como profesional, vas muy decidido, pero tu ego aparece y te dice: «Tienes mucha carga laboral, los profesores deben entender y no dejarte muchos trabajos, además ya eres profesional». Terminas siendo irresponsable con los trabajos, te tildan como el relajado del grupo, y encima sales discutiendo con tus compañeros. Te pones de excusa «tengo mucho trabajo, deben entender», para regresar a actitudes mediocres impulsadas por el ego.
¿Cómo podemos vencer al ego?
El primer paso es ser conscientes de que el ego siempre va a querer que tomemos el camino más fácil. Pero el desarrollo personal es como entrenar un músculo, si dejas de entrenar, pierdes fuerza y sale la «pancita». Por eso es importante seguir trabajando en ti, aunque a veces cueste.
La razón por la que volvemos a los malos hábitos cuando dejamos el desarrollo personal es porque el ego nos empuja hacia lo fácil y conocido. Pero lo bueno es que lo podemos gestionar; si tú mantienes un compromiso contigo mismo, poco a poco le quitarás poder al ego y serás capaz de superar esas trampas.
Así que no te preocupes, todos pasamos por esto. Lo importante es que sigas adelante, trabajando en ti y sin dejar que el ego gane ¡Tanto adolescentes como adultos podemos vencerlo si no renunciamos a nuestro crecimiento! ¡Sé luz, tu mejor versión!
Sigue a los Teen Lighter aquí y comparte tu experiencia con esta herramienta: https://www.instagram.com/teen_lighter/
Sígueme al instagram Soy Jorge Arias, para cualquier consulta: https://www.instagram.com/soyjorgearias09/
Nota: Esta publicación tiene como finalidad ofrecer información relevante. No busca reemplazar ni suplantar las consultas terapéuticas. Como parte del derecho a la libertad de expresión, compartimos contenido de utilidad cuyos usuarios también son libres de aplicarlo o no en sus vidas. Se recomienda siempre que los contenidos que revisen menores sea con la supervisión o atención de los padres de familia. Además, sugerimos que cualquier problema terapéutico sea atendido por los profesionales correspondientes.